Los Grandes Condores

ROGELIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
Padre intelectual del Club Explorador Cóndor
Cuando cumplió 20 años el 10 de mayo de 1940, Rogelio Rodríguez aprovechó una reunión en casa de la familia Rodríguez Álvarez, en la que se festejaba a las madres, para fundar una “agrupación de exploradores”, según consta en el Acta núm. 1. Había iniciado la guerra europea que el siguiente año se convertiría en guerra mundial, y Rogelio tenía la noción de que la agrupación de exploradores que deseaba formar podría prestar servicios útiles a la Patria.
Ese día acudieron siete de los invitados por Rogelio. En la foto del día de la fundación aparecen 10 personas. Una de ellas era José, el mayor de sus hermanos, pero no se le menciona en el acta de fundación, por loque sabemos que no fue invitado a formar parte del grupo. También aparece en la foto su hermano Amado, seis años mayor que Rogelio, a quien el acta de fundación menciona como “compañero no integrante” porque participó en los debates, de donde se deduce que tampoco él fue invitado a integrar el grupo. No obstante, Amado fue un Socio muy activo del Cóndor durante muchos años.
Aparentemente no todas las personas invitadas por Rogelio a la junta del 10 de mayo pudieron asistir ese día, pero Rogelio, que era muy sociable, continuó invitando con frecuencia a otros de sus amigos a formar parte de la agrupación. A Montenegro y a Francisco Valadez los invitó a la junta de la última semana de junio, 4 días antes de la primera excursión oficial, a la cual asistieron ambos.
Rogelio y Amado eran aficionados a la cacería, pero por lo demás, al igual que los demás invitados, “de excursionismo y de deportes campestres poco o nada sabían”, reporta el Boletín Cóndor N° 3, pág. 2. Esto se refleja en el hecho de que pasaron varias semanas sin hacer excursiones, pero reuniéndose regularmente para sentar las bases de la organización. Entre esas bases estaba un reglamento elaborado por Rogelio, el cual establecía un máximo de cinco tortillas que podría consumir cada integrante del club en sus excursiones (Montenegro solía relatar que este límite quedó derogado desde la primera excursión, en la que tuvieron que ir a comprar tortillas a las rancherías vecinas porque se habían quedado con hambre). Asimismo, Rogelio insistía en que los miembros del club portaran un uniforme que incluyera pantalones de montar y botas de montar, lo cual es inadecuado para caminar en montaña, y no tomaba en cuenta que su costo resultaba prohibitivo para la mayoría.
Rogelio se consideraba el líder del grupo que intentaba integrar, pero desde la primera junta prevaleció el respeto por la decisión de la mayoría, vigente hasta el día de hoy. En esa primera junta Rogelio propuso para la agrupación el nombre de Aguiluchos del Norte. Amado no estuvo de acuerdo por considerarlo un plagio del nombre de otro club, y propuso Cóndores de Nuevo León, el cual fue aceptado por mayoría (a partir de la segunda acta, los encabezados de las actas del interior decían: GRUPO DE EXPLORADORES CÓNDORES).
Rogelio gozaba de popularidad en el grupo, pero sus ideas no siempre se consideraban prácticas. Esto se puso en evidencia cuando se eligió la primera Directiva del grupo el 5 de junio. Como Presidente se eligió a Jesús Martínez Cardoza, cuñado de Rogelio y Amado, como Presidente Suplente, a Amado. Secretario: Ángel Ayala, Secretario suplente, Felipe Ayala. Tesorero: Genaro Méndez. Se eligieron además cinco Vocales, quedando Rogelio electo como Tercer Vocal.Uno de los proyectos que propuso Rogelio en 1945, fue tender un alambre entre los picos norte y sur del Cerro de la Silla para encender bengalas tricolores el 15 de septiembre. La idea fue aprobada por la asamblea y se llevó a cabo, pero resultó muy complicada y hasta peligrosa, ya que no se conocía una ruta para ascender al pico sur.
Los ejemplares del Boletín Cóndor que conserva el Club mencionan solo cuatro asistencias a excursión de Rogelio entre el 26 de octubre 1946 y el 31 de julio de 1948. No se tienen otras constancias de su participación. Ricardo Orta, quien ingresó al club en 1948, recuerda a Rogelio como una persona amable y de buen carácter, pero con escasa asistencia a las actividades del club. También relata Ricardo que en los años 50 Rogelio realizaba excursiones con unos señores mayores de edad ajenos al Cóndor, y también Oscar Villarreal participaba en excursiones con ellos. Estos señores conocían parajes muy bellos y poco conocidos de la Sierra Madre. En alguna ocasión Ricardo los acompañó a una de esas excursiones. Tal vez eso motivó la llegada de Oscar al Cóndor en 1961, donde dejó profunda huella por sus exploraciones en Potrero Redondo y alrededores, y por ser excelente amigo y compañero.
Jesús Montenegro con frecuencia mencionaba a Rogelio por la amistad que los unía.
Rogelio merece nuestro reconocimiento porque de no ser por él no existiría el Club Explorador Cóndor. Además de fundarlo, reclutó como socios a muchos de sus amigos, entre ellos, a Jesús Montenegro y a Raúl Estrada: ambos tuvieron una gran dedicación y dieron fuerte impulso al Cóndor. Quienes amamos al Club Cóndor siempre estaremos en deuda con Rogelio.