Primer Sitio Web
El Cóndor en Internet
Por Víctor Campos
Pionero y activo durante muchos años, el Club Explorador Cóndor ha escrito su progreso en reseñas referentes a sus excursiones de montañismo.
Me parece que a lo largo de los años la tecnología ha alcanzado al Cóndor.
Por ejemplo, cuando se liberó Internet había condiciones muy difíciles para el Club porque ya no tenía un local para reunirnos. Entonces en Abril de 1999, propuse la idea de crear un Website para: Mostrar las actividades e historia del Club, Invitar a las próximas excursiones y atraer nuevos socios.
Mi primera versión se veía así:

Hay que observar que estábamos “en pañales”. Recuerdo que lo más complicado era tener las fotos en formato digital que fueran nítidas y compactas.
Pues tiramos el anzuelo y si llegaron nuevos integrantes. También conocimos y compartimos con montañistas de otras partes del mundo.
Así fue como empezó a verse El Cóndor en Internet. Estuve a cargo casi 4 años. Después arrancó José Sánchez y creó una versión mejorada.
Ahora existen mucho más aplicaciones y desarrollos tecnológicos buenos y baratos o “gratis” como las redes sociales. Eso es una ventaja, pero una desventaja es que hay más riesgos como los Hackers. Hay que tener cuidado con los maliciosos que roban información para cometer fraudes. Otro problema es poder llamar la atención para promover o mostrar algo debido a que hay un montón de sitios, redes, canales, blogs, etc. que ofrecen una inmensa variedad de información o entretenimiento.
Y ni hablar de lo fácil que ahora resulta tener un teléfono celular o una computadora a la mano.
Por otro lado, debo mencionar que he visto varios socios que han albergado al Club en sus domicilios. Gracias a su ayuda la actividad y las excursiones han continuado. Sobretodo han conservado lo que se ha construido con tanto esfuerzo.
Es un gusto saber que se está renovando El Cóndor en Internet y esperaré la nueva versión de quienes cuidan la existencia del Club.
Ojalá que la mirada del Club sea siempre hacia la montaña y que siempre haya Unidos y Adelante!
El Siguiente Sitio Web
Por José Sánchez de la Peña

Hoy que intento escribir unas pocas líneas acerca del sitio del Club Explorador Cóndor resuenan en mi mente unas palabras que me dijo hace muchos años Jesús Montenegro:
«Las reseñas son más que la memoria y alma del Club, son la constancia del esfuerzo yalegría de todos los socios que han pasado por nuestras filas».
Hoy veo mi error al no haber tomado imágenes de las tres versiones principales en las que participé, ni fechas exactas ni cifras de visitas, correos de contacto.
Pero trataré de dar algunos pormenores a partir de que me hice responsable del portal luego del gigantesco paso inicial de Víctor Campos.
No obstante, sí recuerdo que platiqué con Eduardo Verduzco respecto a que, sin demérito alguno hacia el trabajo de Víctor que nos puso en la red, el Club requería ─requiere─ de una página web propia y con su propio dominio y hospedaje, y que además debía de construirse mediante un CMS (content management system) para facilitar la inclusión de material nuevo.
Luego de las autorizaciones iniciales por parte de la directiva, fueron debidamente adquiridos los dominios club-condor.org y club-condor.com y el hospedaje necesario para albergar al primer portal.
Esto debió ocurrir a finales del 2005 o principios del 2006.
Esta página se desarrolló empleando un CMS llamado Xoops, el cual está basado en el lenguaje PHP.
Al poco tiempo fuimos hackeados más allá de todo remedio, de manera que reconstruir a partir de un respaldo era impensable.
Así que el sitio se rehízo desde cero, con una variante japonesa del mismo Xoops que durante algunos años nos dio la suficiente seguridad.
Este fue un sitio web muy completo, con galería de fotos, archivo de reseñas, área para convocar a juntas y excursiones, y un muy simple formulario de contacto. Este último resultó más efectivo de lo previsto pues fueron muchos los antiguos socios o sus descendientes que se reencontraron con el Club Explorador Cóndor.
Pero este CMS se hizo viejo y, tras consultar con Eduardo y la directiva, en enero del 2007 migramos el portal hacia otro sistema llamado Drupal, en su versión 5.
Y fue una buena decisión pues hoy ese CMS ya va en la versión 9 y es la base de los sitios del 30 por ciento de las compañías del Fortune 500, todas las universidades de la llamada Ivy League y prácticamente todos los gobiernos y cuerpos legislativos de Europa y Estados Unidos.
Tuvo todas las funcionalidades del anterior, pero, con el advenimiento de las redes sociales, desafortunadamente cayó en desuso pues los socios prefirieron la popularidad de Facebook, además de que mis responsabilidades familiares me fueron impidieron administrar el portal.
Sin embargo, los antiguos socios siguieron llegando, así como algunos reencuentros.
El portal del Cóndor
En la madrugada del domingo pasado, en el lugar donde nos reunimos para ir de excursión, nuestro Compañero Paco Dorantes preguntó si se podía regresar temprano ya que él tenía un importante compromiso a determinada hora, y Arturo, uno de nuestros Invitados, contestó: “Yo vi en una reseña que se llega al Cerro Agujerado en tres horas”. “¿En cuál reseña?”, pregunté yo. “En una reseña de 1994 que encontré en el Portal”, contestó Arturo.
En realidad se trata de una reseña de una excursión de 2006 que redactó nuestro Compañero Poncho López (Reseña), y varias fotos de otra excursión al mismo lugar en 1994, que forman parte de la Colección Fotográfica de Luis Ossa González (Álbum). Este episodio demuestra una de las características más poderosas de nuestro Portal: la posibilidad de hacer búsquedas o navegar en busca de información, utilizando una ventana de color blanco en la parte superior derecha del Portal.
El Portal del Cóndor fue creado en Abril de 1999 por nuestro Compañero VÍCTOR CAMPOS FLORES con el propósito de ser un medio práctico de comunicación entre la familia Cóndor. Posteriormente nuestro Compañero JOSÉ SÁNCHEZ DE LA PEÑA se ha hecho cargo del Portal hasta nuestros días(2009) , y ha implementado tres nuevas versiones (la versión actual es la No. 4), utilizando software cada vez más poderoso y ha ampliado sus secciones: INICIO, NOSOTROS, EDITORIALES, EXCURSIONES, FASES LUNARES, ESTADÍSTICAS, NUEVOS SOCIOS, FORO, GALERÍAS, CONSEJOS, CONTACTOS y desde luego, la in conspicua ventanita de BUSCAR. Muchas de esas secciones contienen sub-secciones para una mejor clasificación del material publicado. Además su diseño es muy atractivo y facilita el uso del Portal.
La actual Versión 4 es muy poderosa y permite subir al Portal las Reseñas de Excursión, las Actas de Juntas e inclusive los Álbumes Fotográficos. Es decir, toda la historia del Club Explorador Cóndor, desde su fundación en 1940 hasta nuestros días puede ponerse a disposición de nuestros Socios y de la comunidad excursionista en general (ya que está abierto para consulta a los no Socios) en nuestro Portal.
Subir toda esa información en forma clara y ordenada para facilitar su consulta llevará tiempo porque implica muchas horas-hombre de trabajo, pero eso es un tema aparte. Lo importante es que aprovechemos el Portal para ir subiendo la historia reciente de nuestras actividades a medida que éstas se desarrollan: Reseñas, fotos y demás.
En este mes en que se cumple el Décimo Aniversario del Portal del Cóndor, el Club Cóndor agradece y felicita a nuestros Compañeros Víctor Campos Flores y José Sánchez de la Peña (quien dedica varias horas a la semana a mantener actualizado el software de nuestro Portal) por su trabajo y sus valiosísimas aportaciones al crear y mantener en constante evolución este fabuloso medio de comunicación.
Nuestra memoria
Al presentar esta cuarta versión del portal del Club Explorador Cóndor, la intención de la directiva y de los socios involucrados en la construcción tenía tres aristas.
Naturalmente que deseábamos hacer un sitio que fuera más dinámico y sencillo de emplear, para que nuestros socios y visitantes encontraran rápida y fácilmente la información requerida.
Por supuesto que buscábamos simplificar el proceso de carga del material, tanto para reducir la carga de trabajo a administrador como para que las reseñas, álbumes de fotos y demás tengan una más rápida publicación --y así alentar a los socios a no olvidarse de enviar sus materiales (espero que capten la indirecta).
Pero, sobre todo, queremos resguardar la memoria del Club, que son precisamente las reseñas, álbumes de fotos y actas de juntas.
Historia con recuerdos preciosos, como la primera excursión del Cóndor en donde de manera sumamente sencilla se narra la primera salida de un grupo de jóvenes que, 68 años después, nos legaron una serie de valores que norman nuestro comportamiento en las veredas y en la ciudad.
Normas tan sencillas, y tan valiosas, como el respeto a la opinión o condición personal en cualquier materia o de cualquiera: religiosa, política, nivel social, económico, cultural o académico, muchos menos de género y un largo etcétera.
Trabajo en equipo, saber escuchar la experiencia de los mayores y a la pasión de los inexpertos y el cuidar nuestros recursos naturales son otros valores que atesoramos e inculcamos desde hace décadas, y que afortunadamente ahora son temas comunes en la sociedad mexicana.
Este nuevo portal, que entre los socios que hemos participado en su construcción denominamos como V4, por ser la cuarta versión, no es sino el más reciente enlace de comunicación entre los Cóndores.
El primero, naturalmente, fueron las llamadas "actas del exterior", que ahora llamamos reseñas, y las "actas del interior", que no son otra cosa que las actas de las juntas y otros eventos.
Le siguieron, sin perder las primeras, los boletines. Estas publicaciones, que aparecían con una prioridad incierta, son una enorme fuente del saber y de la historia del Club Cóndor. Lamentablemente, desaparecieron en la década de los años 50.
En los años 70, un periódico mural, que durante mucho tiempo estuvo a cargo de nuestra Consocia María Teresa Presa Vásquez, se encargó de mostrarnos las reseñas más recientes, nos permitía ver a dónde era la siguiente salida, el muy popular rol de excursiones y ocasionalmente podíamos hallar novedades que aparecían en publicaciones formales.
A finales del siglo pasado, en 1999, nuestro Consocio Víctor Campos se echó a cuestas la construcción de nuestro primer sitio.
Este esfuerzo fue muy similar a los orígenes mismos del Club, pues así como las reuniones iniciales de nuestros padres fundadores se realizaban en alguna casa, con Víctor estábamos "arrimados" en un espacio de servidor de internet al que él tenía acceso.La dirección fue http://www.orbitworld.net/vcampos/condor.html.
Posteriormente, compramos el nombre www.club-condor.org y un espacio de servidor propio, y se construyó un sitio más en forma, pero el cual era complejo de actualizar. Le siguieron una versión de portal, que es la antecesora inmediata del presente.
Sin embargo, la memoria del Club Explorador Cóndor y este nuevo portal son y serán nada si no se cumple el principal motivo de nuestra organización: Desarrollar el montañismo en todas sus facetas.
Con el aval de nuestros mayores principales, el Capitán Emérito Antonio Castillo, el Decano Jesús Cedillo y de Ricardo Orta, el Consocio con más años en el Club, les presentamos su nueva casa cibernética.
Compañeras, compañeros: A las veredas, que hay que seguir haciendo memoria.